Últimos artículos

Listado de artículos

astelehena, 21 azaroa 2022 10:51

búsqueda bibliográfica

Ezabatu

etiketa duen edukia.

Imagen destacada sobre los informes de evidencia
14 - 11 - 2024

Informe de evidencias de octubre de 2024

DOCUMENTOS PROPIOS | SERVICIO DE REFERENCIA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de evidencias de octubre de 2024 (621 kb). Informes y estudios Se incluye en el mes de octubre la Guía práctica de salud mental para estudiantes de ciencias de la salud de Elsevier. Es un documento práctico elaborado por un equipo de profesionales de la salud como son enfermeros y enfermeras especialistas en salud mental y doctores y doctoras, entre otros. El objetivo de esta publicación es abogar por la defensa y el fortalecimiento de la práctica del autocuidado por parte del colectivo estudiantil del área mencionada, pues se han detectado, evidencias sobre el empeoramiento de la salud mental de los estudiantes conforme pasan los años de estudio. La guía expone los puntos principales y las herramientas de autocuidado a lo largo de cinco capítulos breves: No todo es estudiar: cuida tu salud física y mental. Cómo afrontar situaciones típicas (y estresantes) con las que te puedes encontrar. Concentración: ¿misión imposible? Empatía y comunicación efectiva: la solución a (casi todos) los problemas. Técnicas para recuperar la calma y la energía: ejercicios prácticos. Literatura científica Una de las revisiones sistemáticas incluidas en el presente informe trata sobre el efecto social y psicológico de los procesos de indemnización tras una catástrofe. Se titula Psychosocial impacts of post-disaster compensation processes: narrative systematic review y está publicado en BMC Psychology. La pregunta de investigación planteada fue la siguiente: en las personas y comunidades afectadas por desastres, ¿afectan los procesos de compensación posteriores al desastre al bienestar individual y/o comunitario? Con este estudio, sus autores y autoras pretenden conocer las consecuencias para establecer una base para las intervenciones de apoyo a las personas que se enfrentan a problemas de salud mental durante el proceso de indemnización. De esta forma, se podrá elaborar políticas y prácticas eficaces en relación con el sistema de indemnización, promoviendo una mejora del bienestar y, por tanto, una reconstrucción más eficaz de las vidas individuales y las comunidades. Material de congresos, cursos y jornadas En la sección de congresos y jornadas, se añade el vídeo de las XI Jornadas técnicas de la Red ISEM tituladas: Pasado, presente y futuro de la rehabilitación psicosocial en España. Salud mental alrededor del mundo Una de las notas de prensa incluidas en el informe de envidencias de octubre tiene que ver con un estudio publicado en la revista Neurobiology of disease, sobre cómo modifica el comportamiento y los circuitos del tálamo (región del cerebro encargada de procesar la información del exterior y parte importante en procesos cognitivos complejos) el estrés vivido durante la adolescencia. Este estudio es de varios grupos del área de Salud Mental de CIBERSAM. Más información sobre el Servicio de Referencia Informe de evidencias de octubre de 2024 (621 kb). Otros Informes de Evidencias de 2024. Servicio de Referencia del Creap. Formulario de solicitud de consulta. Recursos de apoyo a la investigación.

osteguna, 14 azaroa 2024 10:31

Imagen destacada sobre los informes de evidencia
24 - 09 - 2024

Informe de evidencias de agosto de 2024

DOCUMENTOS PROPIOS | SERVICIO DE REFERENCIA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de evidencias de agosto de 2024 (567 kb). Informes y estudios En el informe de evidencias del mes de agosto, se ha incluido un informe de situación titulado Juventud con discapacidad en España 2024 del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) realizado en julio de 2024. En dicho documento se actualizan los datos referentes a los jóvenes con discapacidad en España con el objetivo de que sigan sirviendo como referencia para orientar el diseño de las políticas públicas. En este informe se tratan datos sociodemográficos relacionados con: la educación, atendiendo al nivel de estudios de la población joven con discapacidad; el empleo, centrando el estudio en la accesibilidad al mercado laboral y en el puesto de trabajo, para determinar cuales son las limitaciones de los jóvenes con discapacidad dentro del ámbito laboral; la salud, en cuanto a la atención y los recursos sanitarios; la autonomía, fundamental para personas jóvenes con discapacidad. Literatura científica Dentro de la sección de literatura científica, destacamos una revisión incluida en la revista Archives of Women's Mental Health, titulada Digital screening for mental health in pregnancy and postpartum: a systematic review, en la que se parte de la base de que el 20% de las mujeres embarazadas se ven atravesadas por trastornos de salud mental durante el embarazo o durante el primer año de puerperio. Las autoras exponen que, el cribado digital (herramientas de cribado válidas y fiables en formato digital) de la salud mental en el embarazo y el postparto, puede suponer un beneficio a la hora de detectar, tratar y derivar los problemas de salud mental. Por ello, el objetivo de la revisión sistemática es determinar cuáles son los inconvenientes y los facilitadores para implementar este cribado digital. Material de congresos, cursos y jornadas Se incluye la conferencia ¿Tristeza o depresión? que tuvo lugar el 30 de agosto de 2024, en el Ateneo Mercantil de Valencia en el que participó la ponente DªCarmen Leal Cercós, presidenta de la Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana. Moderó el encuentro Dª Elena Obrador Pla, profesosa titular de fisiología en la Facultad de Medicina de la Universitat de València. En esta jornada se abordan las diferencias entre la tristeza o respuesta normal ante un suceso desencadenante, su intensidad y la gravedad de la misma; y la prevalencia de una enfermedad mental, los problemas de screening y las diferencias sociodemográficas en los diagnósticos, entre otras cuestiones. Salud mental alrededor del mundo Una de las notas de prensa que se recogen del mes de agosto, hace referencia a un artículo de la revista Encuentro de la Confederación Salud Mental España, sobre el racismo y las consecuencias en la salud mental de las personas racializadas. El artículo recoge los datos del Ministerio del Interior correspondientes a 2023 con respecto a los incidentes por delitos de odio en España, que asciende a 1606 incidentes relacionados con el racismo y la xenofobia. Asimismo, se recogen otros eventos noticiables como una nueva investigación de la Universidad de Cardiff sobre la perimenopausia (los años que rodean al final del periodo menstrual) y el riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos; o el programa «Eurovida Salud Mental» para la inclusión sociolaboral de personas con TMG y/o adicciones en proceso de recuperación. Más información sobre el Servicio de Referencia Informe de evidencias de agosto de 2024 (567 kb). Otros Informes de Evidencias de 2024. Servicio de Referencia del Creap. Formulario de solicitud de consulta. Recursos de apoyo a la investigación.

asteartea, 24 iraila 2024 09:42

Imagen destacada sobre los informes de evidencia
16 - 08 - 2024

Informe de evidencias de julio de 2024

DOCUMENTOS PROPIOS | SERVICIO DE REFERENCIA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de evidencias de julio de 2024 (611 kb). Informes y estudios Se difunde un documento sobre el estado de los derechos humanos en salud mental durante el ejercicio 2023, realizado por la comisión de defensa de los derechos humanos de la Confederación Salud Mental España. En este informe, la Confederación va recogiendo las necesidades y debilidades del sistema, detectadas principalmente en el ámbito sanitario, social y educacional. Pone de manifiesto estas cuestiones y urge a los gobiernos a intervenir con más ahinco, ya que desde la pandemia, la salud mental se ha posicionado como primer tema de preocupación entre la población española. El informe hace especial hincapié en la intervención dirigida a los colectivos más vulnerables que son: las personas jóvenes, las mujeres, las personas de clase baja y media-baja, el colectivo LGTBI, las personas con dificultad para llegar a fin de mes, las personas con incapacidad laboral y las personas que consumen drogas. Literatura científica Dentro de la sección de literatura científica, se añade un estudio sobre el efecto que puede tener el cambio climático en la salud mental de la población. Según los autores, el cambio climático ha venido marcado por un notable aumento de las temperaturas medias de la superficie desde 1900. El calentamiento global del clima intensifica los fenómenos meteorológicos extremos. Aparte del impacto grave que tienen estos fenómenos en los ámbitos natural, social, económico y humano; se añaden las consecuencias psicológicas significativas (como pueden ser el trauma, el duelo o la ansiedad) que constituyen un gran desafío de salud mental al que se enfrenta la población mundial (Hayes et al., 2018). El artículo se titula Impact of extreme weather events on mental health in South and Southeast Asia: A two decades of systematic review of observational studies y se publicó en la revista Environmental Research en el volumen 250 de junio de 2024. Se adjunta también un resumen gráfico de las cuestiones que se tratan en el artículo mencionado. Esta imagen se ha descargado del propio artículo, el cual posibilitaba esta opción. Material de congresos, cursos y jornadas En la presente sección se difunde una ponencia titulada «La esquizofrenia desde el neurodesarrollo» impartida por Rocio Valle, maestra y doctora en neurobiología celular y molecular en El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de la ciudad de México. Otros recursos Se añade acceso a una bibliografía temática recopilada por el Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad sobre empleo con apoyo. Salud mental alrededor del mundo Este mes de julio, se destaca la noticia del Centro de Investigación Biomédica en Red - Salud Mental (CIBERSAM) sobre un estudio reciente en el que se analiza el papel de la reserva cognitiva en el funcionamiento neuropsicológico de adultos con trastornos del estado de ánimo. Para la investigación, se llevó a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis. El estudio en cuestión está publicado en la revista Psychiatry Researchy se titula Cognitive reserve and cognition in mood disorders: a systematic review and meta-analysis. Más información sobre el Servicio de Referencia Informe de evidencias de julio de 2024 (611 kb). Otros Informes de Evidencias de 2024. Servicio de Referencia del Creap. Formulario de solicitud de consulta. Recursos de apoyo a la investigación.

ostirala, 16 abuztua 2024 10:03

Imagen destacada del blog sobre búsquedas bibliográficas
25 - 07 - 2024

Terapia de aventura en TMG

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Consulta bibliográfica resuelta El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso publica una nueva búsqueda bibliográfica sobre «Terapia de aventura y/o basada en actividades al aire libre, en la naturaleza, para personas con TMG» (774 KB). El objetivo de esta búsqueda bibliográfica era comprobar si existe investigación sobre la terapia ocupacional al aire libre como medio o fin de la intervención en Trastorno Mental Grave. Por otro lado, se pretendía conocer prácticas o estudios sobre terapias de aventura, de bosque, actividades deportivas y otras prácticas relacionadas en personas adultas con TMG y saber su efectividad en la calidad de vida de dichas personas. Terapia al aire libre Uno de los artículos incluidos en el documento, habla de terapias familiares al aire libre, centrada en adolescentes con problemas de salud mental y sus familiares. Esta revisión titulada «Mapping the Concept, Content, and Outcome of Family-Based Outdoor Therapy for Children and Adolescents with Mental Health Problems: A Scoping Review», trata de contestar siete cuestiones: ¿Cuáles son las características de los niños/adolescentes participantes primarios y sus familias que han participado en terapia familiar al aire libre? ¿Qué marcos teóricos, enfoques terapéuticos y actividades al aire libre se identifican en las intervenciones familiares al aire libre en los estudios incluidos? ¿De qué manera y en qué medida se incluye a los familiares en el tratamiento? ¿Qué profesiones participan en la terapia al aire libre para niños/adolescentes con problemas de salud mental y sus familias? ¿Qué beneficios y riesgos se han informado para los niños/adolescentes con problemas de salud mental y sus familias que participan en la terapia al aire libre? ¿Qué barreras o facilitadores se han identificado para la realización de terapia familiar al aire libre dirigida a niños/adolescentes con problemas de salud mental? ¿Qué cuestiones o desafíos éticos relacionados con la participación de niños/adolescentes con problemas de salud mental y sus familias en la terapia al aire libre se han identificado? Exposición a la naturaleza Sobre los efectos de la naturaleza en la salud mental, se incluye un ensayo controlado cuya finalidad era explorar y comparar resultados y efectos de prescripción social basada en la naturaleza por un lado y basada en el ejercicio por el otro lado. En el estudio se contó con participantes de entre la población correspondiente al Centro de Salud y Servicios de Sipoo (Finlandia). Sipoo es una zona rural cuya voluntad política fomenta el uso de los espacios verdes para el ocio. El estudio se titula «Targeted health promotion with guided nature walks or group exercise: a controlled trial in primary care» y se encuentra publicado en Frontiers in Public Health. Terapia de aventura En esta sección se añade un artículo que forma parte del tema de investigación «Intervenciones en el estilo de vida para el estrés traumático» dentro de la revista Frontiers in Psychology. El artículo en cuestión se titula «Psychological and functional outcomes following a randomized controlled trial of surf and hike therapy for U.S. service members» y analiza un programa que ofrece terapias de surf y senderismo como opciones para la atención estándar. Los participantes fueron miembros del servicio activo estadounidense remitidos al Programa de Bienestar para Heridos, Enfermos y Lesionados del Centro Médico Naval de San Diego, que cumplían los criterios diagnósticos de trastorno depresivo mayor. Deportes Sobre la intervención basada en deportes, se ha incluido el siguiente artículo «Developing a theory-driven framework for a football intervention for men with severe, moderate or enduring mental health problems: a participatory realist synthesis». El objetivo del proyecto es sentar la base para el desarrollo futuro de una intervención futbolística para hombres con problemas de salud mental de moderados a graves. Los autores realizaron una revisión de literatura y una de los temas que se destacan, entre otros, es el sentimiento y la emoción positiva durante el juego y las celebraciones de antes y después de las sesiones. Más información Documento resultante de la consulta bibliográfica sobre «Terapia de aventura y/o basada en actividades al aire libre, en la naturaleza, para personas con TMG» (774 KB). Servicio de Referencia del Creap. Otras consultas de información resueltas. Formulario de solicitud de consulta bibliográfica para el Servicio de Referencia del Creap. Informe de evidencias de junio de 2024 del Creap. Newsletters de 2024 del Creap.

osteguna, 25 uztaila 2024 08:30

Imagen destacada de los informes de tendencias
17 - 07 - 2024

Informe de tendencias de junio de 2024

DOCUMENTOS PROPIOS | CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y SERVICIO DE REFERENCIA Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Tendencias en investigación en Trastorno Mental Grave El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de tendencias de junio de 2024 (601 kb). Área de Psicología Uno de los manuscritos que se añaden en esta lista mensual trata sobre el efecto de la actividad física en la salud mental y la física de las personas con un trastorno mental grave. Los autores/as parten de la base de que los entornos psiquiátricos son entornos obesogénicos. ¿Qué significa esto? Que existen ambientes o un conjunto de factores externos favorecedores de hábitos que conducen al exceso de peso, a conductas más sedentarias, etc. Se ha demostrado que el aumento de actividad física mejora los indicadores de la salud mental y física. Este artículo informa sobre el desarrollo y el diseño de dos "kits de herramientas de actividad física", diseñados para apoyar la participación y la promoción de la actividad física para el personal y los pacientes dentro de la atención psiquiátrica segura. El artículo se denomina Co-development of the ‘Move More’ Toolkit: A Theoretically Informed Resource to Support Physical Activity Promotion and Participation within Secure Psychiatric Care y se encuentra publicado en el repositorio PsyArxiv Preprints. Área de las ciencias médicas, clínicas y ciencias relacionadas Dentro del servidor medRxiv se recoge un manuscrito titulado Connectome-based predictive modeling of early and chronic psychosis symptoms que pretende identificar redes de síntomas de psicosis temprana (PT) con base biológica y psicosis crónica (PC), utilizando la modelización predictiva basada en el conectoma (CPM) e imágenes de resonancia magnética funcional en estado de reposo (rsfMRI). Se predijeron las puntuaciones positivas y negativas de la PANSS en la PT; por otro lado, se predijeron las puntuaciones positivas, negativas, de psicopatología general y de síntomas totales de la PANSS en la PC. Los modelos eran similares entre PT y PC a nivel de sistema mientras que las conexiones funcionales diferían. Por último, se encontraron diferencias en comparación con los controles sanos en el caso de la psicosis crónica, pero no en el de la temprana. Más información sobre el Centro de Documentación y el Servicio de Referencia Informe de tendencias de junio de 2024 (601kb). Centro de documentación del Creap. Servicio de Referencia del Creap. Recursos de apoyo a la investigación. Informe de evidencias de junio de 2024 (614kb). Formulario de solicitud de consulta.

asteazkena, 17 uztaila 2024 08:30

Imagen destacada de los informes de tendencias
20 - 06 - 2024

Informe de tendencias de mayo de 2024

DOCUMENTOS PROPIOS | CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y SERVICIO DE REFERENCIA Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Tendencias en investigación en Trastorno Mental Grave   El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de tendencias de mayo de 2024 (616 kb). Área de Psicología Dentro del portal PsyArxiv se han seleccionado varios manuscritos relacionados con las siguientes temáticas: Videosjuegos y su efecto en la salud mental, Modelización conductual, Desarrollo de intervenciones digitales de salud mental, Necesidades de los primeros intervinientes expuestos a traumas en el lugar de trabajo, Estructura multidimensional de los trastornos psicóticos y la ansiedad social. Centrando la atención sobre los trastornos psicóticos, se destaca el manuscrito titulado The Multi-Dimensional Structure of Psychotic Disorders escrito por Mikkel Schöttner y Sandra Vieira. En este texto los autores analizan la categorización de los trastornos psiquiátricos, clasificados y definidos por herramientas como el Manual Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM-5) o la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). A pesar de ser los sistemas utilizados y extendidos para la definición de los trastornos psiquiátricos, han sido criticados por su enfoque categórico. Los autores recogen otras voces en el propio manuscrito relacionadas con la redefinición de la enfermedad mental como multidimensional; ya que una persona puede describirse en múltiples dimensiones de comportamiento que varían desde la salud hasta la enfermedad. Por otro lado, este enfoque multidimensional se considera conveniente para los modelos predictivos que utilizan datos de neuroimágenes y categorías de diagnóstico. Se argumenta que el rendimiento de la clasificación de las personas con psicosis a partir de controles de salud es deficiente, por la alta heterogeneidad de los propios pacientes. Área de las ciencias médicas, clínicas y ciencias relacionadas Los dos manuscritos recogidos en Medrxiv y Biorxiv están relacionados con la heterogeneidad cerebral en la esquizofrenia y con las causas y consecuencias del trastorno depresivo mayor. El artículo titulado Causes and consequences of major depressive disorder: An encompassing Mendelian randomization study escrito por Joëlle A. Pasman, Jacob Bergstedt, Arvid Harder, Tong Gong, Ying Xiong, Sara Hägg, Fang Fang, Jorien L. Treur, Karmel W. Choi, Patrick F. Sullivan y Yi Lu, trata de comprender las cauras del TDM y cómo afecta este a otros aspectos de la salud y el bienestar de la persona. Los autores consideran en su exposición del tema que, aunque la oferta de tratamiento es cada vez mayor, la prevalencia de la enfermedad no disminuye. El TDM presenta una elevada comorbilidad con una serie de enfermedades médicas, sobre todo con las enfermedades cardiovasculares. Asimismo,el TDM es uno de los tres principales factores predictivos de la ideación suicida. Área multidisciplinar En el área multidisciplinar, dentro del portal Preprints.org, se han encontrado dos manuscritos que tienen que ver con la relación entre la memoria semántica y la cognición social en la esquizofrenia y, por otro lado con la complejidad de la trayectoria de conectividad en la esquizofrenia. El estudio titulado Relationship between Semantic Memory and Social Cognition in Schizophrenia de los autores Javier Pérez-Flores, Antonieta Nieto y Ofelia Delgado, analiza la relación existente entre la memoria semántica y la cognición social en la esquizofrenia. Se identifican déficits en la cognición social de las personas con trastornos psiquiátricos, principalmente en las personas con diagnóstico de esquizofrenia. Algunos de los déficits detectados van desde la dificultad para percibir y reconocer emociones, los problemas de abstracción y de uso del conocimiento social (abarcando información como las normas, los roles y las expectativas de las interacciones sociales). Puedes leer en detalle estos artículos y más en el informe. Más información sobre el Centro de Documentación y el Servicio de Referencia Informe de tendencias de mayo de 2024 (616 kb). Centro de documentación del Creap. Servicio de Referencia del Creap. Recursos de apoyo a la investigación. Informe de evidencias de mayo de 2024 (618 kb). Formulario de solicitud de consulta.

osteguna, 20 ekaina 2024 10:10

Etiquetas

ostirala, 18 azaroa 2022 11:09

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

asteartea, 11 urria 2022 15:07

Servicios